martes, 4 de junio de 2013

Educacion a Distancia


EDUCACION A DISTANCIA



imgres.jpg Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postalcorreo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico.  

NOTA: La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.

Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

Ventajas

  • Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida.
  • Es accesible para personas adultas con estudios postergados.
  • Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.
  • Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
  • Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.

Desventajas

  • Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
  • Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor.
  • La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica en el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado.
  • Comunicación mas rápida con el asesor.
  • Tiene la misma validez los papeles se obtienen al termino de la carrera que el que se cursa de manera escolaridad.


México y la educación a distancia

México fue el primer país en desarrollar programas abiertos para educación media superior. En educación básica existen algunos programas con varias décadas de experiencia en esta modalidad. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha incursionado en la modalidad a distancia a nivel licenciatura. Mediante la plataforma educativa los alumnos interactúan entre sí, con el profesor, se realizan tareas, trabajos en equipo, exámenes, tal como en el sistema escolarizado. En 1972, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fundó el sistema Universidad Abierta, una alternativa con un alto nivel académico que permite a los alumnos estudiar sin asistir a las aulas, esto se amplía en la coordinación de Educación Abierta a Distancia. Los beneficios de la tecnología aplicada a las comunicaciones, como el internet, han ampliado la cobertura de la educación a distancia y ha constituido el sistema Universidad Abierta y a Distancia.


4 comentarios:

  1. La información es buena, solo busca un tipo de letra que resalte mas, por qué aveces te pierdes en la lectura

    ResponderEliminar
  2. Buena informacion, pero como que faltaron imagenes!!

    ResponderEliminar
  3. El propósito central de los blogs es precisamente utilizar esta valiosa herramienta como un instrumento de gran valor educativo en apoyo al proceso enseñanza – aprendizaje; Como un espacio para la publicación y discusión de contenidos estrictamente educativos dentro de la Web y considero que el objetivo se cumplió ya que nos permitió abrir el canal de comunicación entre cada uno de los integrantes del Grupo 941 de Pedagogía desarrollando aprendizajes colaborativos.
    Las Tecnologías de la Información y la comunicación han transformado de manera radical la manera en que personas, empresas, organizaciones y sociedades pueden acceder a la información, han producido un gran cambio en los patrones tradicionales de trabajo colaborativo, aprendizaje y apropiación de conocimientos.
    Usar las Tics, el Internet en la escuela constituye una oportunidad para todos, pues la educación es la principal herramienta para transformar un país por ello es importante orientar a los educadores en el uso de estas nuevas tecnologías porque con educación de alta calidad aumentan las oportunidades laborales y el país crece; “A mayor educación, mayor competitividad en el país” y justamente la Internet y las Tics son herramientas fundamentales para mejorar la educación.
    Te Felicito por tu blog ya que cumple con los requisitos solicitados en cuanto al manejo, diseño y contenido.

    Tu Calificación para este 1er. Parcial es de: 10.0

    Te exhorto a que continúes con el mismo entusiasmo y el mismo empeño. En Hora Buena y adelante…

    Prof. Marco Vinicio De La Rosa Morón

    ResponderEliminar